El Cambio Climático es muy probablemente el mayor desafío que enfrenta actualmente la humanidad, “siendo nosotros la primera generación en sentir sus efectos, y la última en poder hacer algo al respecto” (Barak Obama – Septiembre, 2014).
Este desafío atraviesa a todos los sector productivos, al sector público, la academia y a la sociedad civil; y dada la envergadura y multidimensionalidad de la problemática se requiere de abordajes integrales, que incluyan miradas de corto, mediano y largo plazo.
Análisis de riesgos, oportunidades y adaptación
Sin bien Chile es uno de los países más vulnerables del planeta, también presenta grandes oportunidades asociadas al Cambio Climático. Es por ello que en EnergyLab realizamos análisis de riesgos y oportunidades de todo tipo de actividades productivas, sectores económicos, espacios terrotoriales y emprendimientos, con el fin de identificar un set de medidas que les permitan aumentar la resiliencia y, a la vez, promover aquellas oportunidades que capitalizan el valor asociado a los requerimientos existentes de mitigación y adaptación al Cambio Climático.
Medición y neutralización de la Huella de Carbono
Cada día son más las organizaciones que están midiendo y compensando sus emisiones de carbono, ya sea con el fin de contribuir a la sustentabilidad de sus procesos, diferenciarse de la competencia, producto de requerimientos regulatorios y/o exigencia de sus clientes o mercados de destino. Lo que no se mide no se gestiona, por lo que EnergyLab ofrece servicios de medición de huella de carbono corporativa, huella de carbono de eventos, huella de carbono de producto y análisis de ciclo de vida de productos, con el objetivo de analizar las principales fuentes de emisión y reducción, así como detectar oportunidades de mitigación y compensación de las emisiones de CO₂ en base al desarrollo de proyectos y/o el uso de bonos de carbono.
Los resultados obtenidos pueden ser utilizados para demostrar parte de las gestiones contra el Cambio Climático, junto con acreditar los sellos de HuellaChile y aplicar a Science Based Targets (SBTi). Además de ser publicados en los reportes de sostenibilidad, memorias integradas, sitios web, Dow Jones Sustainability Index y el CDP (ex Carbon Disclosure Project), entre otros.
Definición de metas y planes de descarbonización
En EnergyLab apoyamos a las organizaciones a trazar el camino más eficiente hacia la descarbonización y la gestión del Cambio Climático. Para ello desarrollamos metas de reducción de emisiones y evaluamos planes estratégicos con un enfoque basado en datos, construyendo Curvas Marginales de Costo de Abatimiento (MACC, por sus siglas en inglés) y modelando distintos escenarios de descarbonización. Nuestro servicio entrega una hoja de ruta optimizada, que maximiza la viabilidad de cumplimiento y minimiza los costos, permitiendo a las empresas avanzar con confianza en su transición hacia las emisiones netas cero.
Para más información y/o solicitar una reunión no dudes en escribir a info@energylab.cl..